Los proyectos de transición energética tienen muchos ángulos y diferentes complejidades . La descarbonización mediante adopción de tecnologías. renovables o de transición y la electromovilidad , la decentralización basada en elementos como el autoconsumo, almacenamiento, smart grids y desarrollo de plantas virtuales, la digitalización al proveer plataformas y prac ticas para la eficiencia, excelencia operacional e inteligencia de negocios, la democratización que transforma la cadena de valor hacia prosumidores y autoconsumo, entre otros.
A cierta escala son complejos por el uso de recursos naturales en el cual existe un ecosistema ambiental y social, territorial especifico que merece organizar esfuerzos de integración del proyecto tomando en cuenta los grupos de interés en diferente graduación.
Por otro lado requieren permisos, atención a aspectos fiscales, regulatorios sectoriales, comerciales, financieros, logísticos, legales, impositivos, constructivos y tecnológicos que requieren que muchas disciplinas estén atendidas y puestas en manos de expertos.
Es un. amplio menú temático que debe atenderse, el desafío es desarrollar la capacidad de desarrollar y. ejecutar proyectos al ritmo que la sociedad demanda y sobretodo manteniendo el equilibrio de los stakeholders de un proyecto, en el tripode People+Profit+Planet.
Es ahi, en el mundo complejo, donde contar con buenos compañeros de viaje y compartir el timón agrega valor.